Muchas mujeres se toman tiempo personal para cuidar de su hogar y de sus hijos. Esto es un gran reto, ya que también mantienen su carrera y su desarrollo profesional. Gracias a este control que se lleva les permite tener una mejor organización, planificación y ejecución de las tareas y las actividades.
Existen otros casos donde ser madre puede ser complicado. Muchas organizaciones no ofrecen horarios flexibles. Esto hace difícil equilibrar la vida familiar y la vida profesional.
Por otra parte, algunas organizaciones pueden discriminar a las mujeres durante su embarazo o maternidad lo que hace que se limite las oportunidades de crecimiento laboral.
Hoy en día, se trabaja en nuevas políticas que ayudan a las mujeres. Algunas de estas son horarios flexibles. También se permite hacer home office. Así, pueden atender sus asuntos desde casa.
También hay mujeres que buscan un equilibrio entre su vida personal y laboral. Ellas han usado la tecnología para trabajar desde casa o encontrar empleos que no requieran tantas horas.
Es importante que las organizaciones sean más flexibles. Deben ofrecer a sus colaboradoras beneficios que ayuden a lograr un buen equilibrio. Esto no debe afectar negativamente.
La maternidad no debe sr obstáculo para que una mujer pueda desenvolverse y desarrollarse de forma profesional sin descuidar y poder disfrutar de forma plena de su entorno familiar.
En nuestro país es una realidad con la que las mujeres se enfrentan hoy en día.
Existen artículos en la Ley Federal del Trabajo que protegen los derechos de las mujeres. Estos son los artículos 166, 167 y 170. Hablan sobre el embarazo y la maternidad y su importancia.
Otra cosa importante es que en México, el IMSS da a las mujeres 84 días de descanso por maternidad. Esto incluye el tiempo antes y después del nacimiento.
En México, las madres que trabajan y amamantan a sus hijos tienen derecho a dos descansos. Cada descanso dura 30 minutos, o pueden tomar un descanso de una hora al día. Este derecho aplica durante los primeros seis meses de vida del bebé.
Es importante mencionar que algunas organizaciones piensan que la maternidad afecta el trabajo de las mujeres. Esto hace que sea difícil conseguir empleo.
Cada vez más organizaciones en México entienden la importancia de equilibrar la vida laboral y familiar. Por eso, han creado nuevas políticas. Estas incluyen horarios flexibles, trabajo desde casa y cuidado infantil en el trabajo.
A pesar de esto, aún hay mucho por hacer. Es importante trabajar para que las mujeres puedan desarrollarse plenamente y cumplir con sus responsabilidades.
La realidad es que, desafortunadamente, la discriminación sigue siendo un problema hoy en día. Se puede ver en la negación de un ascenso, en despidos injustificados o incluso en el acoso.
Debido a esto, es común que acepten trabajos con baja paga. También pueden tomar puestos que no ayudan a su desarrollo profesional. Estos trabajos aportan poco a su experiencia o carrera.
Vista nuestra bolsa de empleo y conoce más blogs.
Sigue la página de Facebook para conocer más temas interesantes.